Tras la reciente aparición de la red PiceBOT en Latinoamérica, es AlbaBotnet la que se une como amenaza creciente en cuanto a cibercrimen en la región. Vuelve con los ataques tipo «pharming» y desarrollando ataques de phishing cuidadosamente dirigidos para robar información de cuentas de los dos principales bancos chilenos.
De acuerdo a los datos de que disponemos, esta campaña es parte de un «período de pruebas» de esta Botnet o red de bots (ordenadores reclutados como zombies) hasta el momento no se ha producido monetización alguna por parte de este malware. Se sabe que esta amenaza lleva gestándose desde principios de 2012.
La red parece mantener una estructura similar a la de otras amenazas ya presentes. Además del típico «constructor» de malware automatizado, incluye un paquete que automáticamente envía correos electrónicos. Así el «botmaster» puede personalizar sus campañas de infección a través de los clásicos mecanismos de ingeniería social visual.
El malware es detectado generalmente como Trojan.Win32.VBKrypt.pitu. Emplea el mismo sistema de encriptado que el encontrado en algunas versiones de PiceBOT y vOlk. Por eso es muy posible que el código haya sido compartido entre ellos. Debajo, una muestra de código de AlbaBotnet:
Se han identificado tres servidores usados como C2 o centros de comando. Operan desde las IP’s: 111.90.159.208, 94.136.40.103 y 194.175.173.187. Las dos últimass pertenecen a servidores que probablemente han sido vulnerados primero por el botmaster. Aquí podéis ver varias versiones del malware usado por AlbaBotnet en orden cronológico. La sintáxis es: huella temporal (timestamp) + tamaño de archivo + C2 + comentario:
Actualmente estamos asistiendo a un crecimiento importante del número de amenazas que nacen en Latinoamérica y luego son empleadas contra usuarios en esa región. La situación evoluciona, al igual que el desarrollo de malware.
Continuaremos haciéndonos eco de las investigaciones en torno al impacto de esta nueva amenaza. Hasta la fecha podemos confirmar que los ataques se limitan exclusivamentea usuarios de dos bancos chilenos específicos.
Sin embargo, esto debe servir como aviso y recordatorio a navegantes. Hay que tener cuidado con nuestros hábitos y buscar soluciones y asesoramiento experto para las empresas, de esta forma conseguiremos minimizar los riesgos de ser víctimas del malware o fraude online.