El pasado Lunes os informábamos sobre la aparición de una nueva gran vulnerabilidad en sistemas Linux y Unix: Shellshock. Este grave defecto encontrado en Linux (también llamado Bash virus) afectaría actualmente a unos 500 millones de servidores a lo largo del mundo.
Aunque no se limitaría, ni mucho menos, a PCs o servidores: smartphones, tablets, routers o incluso equipamientos en medicina podrían llegar a ser vulnerables por estar basados en plataformas Unix, cuyo intérprete de comandos Bash es protagonista en el sistema.
Herramientas de Trend Micro detectar Shellshock
Trend Micro se ha puesto a trabaajr rápidamente para ofrecernos métodos de detección de la amenaza, además de algunas medidas proactivas que protejan mejor nuestro equipo o servidor, también a usuarios corrientes. Las herramientas están disponibles para Mac OS X y Linux, ambos afectados por Shellshock.
Enlace a la zona de herramientas Trend Micro
Las herramientas que nos proporcionan son muy completas y podremos ejecutarlas tras un breve registro en su web.
Apple se lo piensa
Aunque en un principio Apple afirmó a sus usuarios que no tenían nada de que preocuparse, lo cierto es que no han dejado de publicar parches de seguridad en las últimas horas y dias. Hay parches disponibles tanto para OS X Lion como Mountain Lion y Mavericks.
Qualys y su alternativa para detectar ShellShock
Se puede detectar con Qualys Vulnerability Management. La descarga está disponible en el siguiente enlace.
La realidad es que, al margen de estos ejemplos, casi todas las compañías se están moviendo rápido para taponar posibles grietas en los sistemas vulnerables. Si vuestra empresa tiene un software de auditoría de seguridad contratado, buscad información sobre actualizaciones. Si sois usuarios corrientes, descargad los últimos parches para Bashdisponibles y seguid informados de lo que sucede.