Hoy vamos a tratar un tema bastante interesante. Quizá os hayáis preguntado alguna vez cuanto estaría dispuesto a pagar un delincuente que opera en Internet por datos ajenos, o bien cuanto piden por ellos los delincuentes que los recaudan.
Según las empresas desarrolladoras de seguridad, no hace falta que un ciberdelincuente posea unos recursos económicos importantes para llevar a cabo sus ataques. La red ofrece datos de cuentas comprometidas partiendo de unos ridículos céntimos de euro, así que obtener datos robados es coser y cantar.
Las rebajas del cibercrimen
Por citar algunos ejemplos, podemos establecer algunos precios medios en función a lo que hemos visto en la red:
- Un pasaporte escaneado cuesta unos 1,5 euros.
- Una tarjeta de crédito robada estará entre 1 y 15 euros.
- Un paquete de 1000 cuentas de email se puede conseguir por unos 8 euros.
- Cuentas de juegos online podrían tener un coste de hasta 3500 € -aquí la inversión es relativamente importante-.
Pequeños trucos para ganar más
Muchos sitios de la red que se dedican a ofrecer estos datos personales intentan vender datos desfasados o venden los mismos varias veces, con el objeto de sacar aún más dinero. Esto explicaría por qué cada vez se demandan más los servicios dedicados a verificar si las cuentas aún están habilitadas (no han sido bloqueadas).
Servicios a la venta
Por otro lado, también está aumentando la venta y alquiler de servicios e infraestructuras destinadas a robar información de usuarios o para lanzar ataques coordinados a un sitio web. Existe un manual «Drive by» que puede ser descargadob y ofrece además soporte los 365 días del año a cualquier hora, con un coste de alquiler que ronda los 100 a 600 € por semana.
¿Cuánto vale un troyano bancario?
Por poner un ejemplo, el conocido SpyEye (trojan.Spyeye) tendría un coste de entre 125 euros y 1100 euros, según quien nos lo alquile, junto con un contrato de de 6 meses de arrendamiento.
¿Sale caro contratar un DDoS?
Los conocidos como Ataques de denegación de servicio (DOS) pueden tener precios muy variados, de entre 10 y 900 € al día.
Algunas recomendaciones
Si eres de los buenos y quieres mantenerte a salvo, te interesa:
- No repetir contraseñas entre plataformas y asegurarte de que sean fuertes.
- Actualiza todo tu software regularmente, cuando aparezcan actualizaciones consideradas importantes o que afecten a la seguridad, solo así te asegurarás de cerrar puertas a los atacantes.
- Usa siempre el tráfico HTTPS (con cifrado) cuando envíes información personal o financiera en Internet. Si tratas con apps, asegúrate asimismo de que lo usan.
- No caigas en la trampa de los correos electrónicos fraudulentos y vídeos que puedan aparecer en las redes sociales: si algo es demasido raro o bueno para ser real, es que NO lo es.
Algunos ejemplos específicos
Veamos casos prácticos de precios pagados en el mercado negro por información personal o ataques:
- Pasaportes reales escaneados que podrían usarse para suplantar identidad: 1 dolar la unidad.
- Cuentas de juegos en red que pueden llevar a conseguir objetos valiosos e intercambiables (12 a 3500 dolares)
- Malware programado para robar Bitcoins, reemplazando las carteras electrónicas en memoria.
- 1000 seguidores en redes sociales (2 a 12 dolares).
- Cuentas en la nube para alojar servidores de comando o C&C (entre 7 y 8 dólares)
- Envío de Spam a un millón de direcciones de email verificadas (entre 70 y 150 dólares).
- Registrar y activar una SIM de un teléfono móvil de orígen ruso (100 dólares).