En esta guía explicamos paso a paso como configurar el navegador para que borre los datos privados del usuario al salir.
Los navegadores web normalmente guardan nuestros datos privados –historial, cookies, búsquedas, descargas y otros- y sólo los borrará si el usuario lo indica manualmente, o si utiliza una herramienta como Tuneup Utilities que lo haga automáticamente.
Podemos programar los navegadores principales (Chrome, Opera, Firefox e Internet Explorer) para que ejecuten el borrado automáticamente al cerrarse, pero debemos tener en cuenta que, al escoger esta opción, deberemos realizar el proceso de inicio de sesión en los sitios web habituales cuando volvamos a iniciar el navegador.
Google Chrome
Google Chrome no incluye la habilidad de borrar automáticamente nuestros datos privados cuando es cerrado. Sin embargo, podemos hacer que Chrome borre las cookies automáticamente al salir o utilizar una extensión para que lo borre todo de forma automática.
Para empezar, abriremos el Menú Configuración de Chrome:
Ahora haremos click sobre «Mostrar Opciones Avanzadas» al final de la página de Configuración.
Ahora buscaremos el botón Contenido, dentro del menú Privacidad.
Debajo del apartado Cookies, seleccionaremos «Guardar datos locales hasta que se cierre el navegador» y pulsaremos Aceptar. Ahora, cuando cerremos Chrome, automáticamente borrará todas las cookies almacenadas.
Extensión para borrar todos los datos de Chrome
Si queréis deshaceros de todos los datos del navegador cuando este se cierre, instalad la extensión Click & Clean desde la Chrome Web Store.
Tras la instalación, haced click sobre el botón Click&Clean desde la barra de herramientas del navegador. Seleccionad después Preferencias.
Activaremos la opción «Borrar los datos privados cuando cierres Chrome«. Podréis filtrar el tipo de datos susceptibles de borrado automático desde la ventana de opciones.
Mozilla Firefox
Firefox posee la habilidad incluída de borrar todos nuestros datos privados cuando es cerrado, sin requerir extensiones. Para empezar, abriremos el menú de Firefox y seleccionaremos Opciones.
Seleccionaremos el apartado Privacidad y escogemos «Usar ajustes avanzados para el historial» (en nuestro ejemplo estamos utilizando un navegador en inglés).
Al marcar esa opción, aparecerán otras nuevas. Seleccionaremos «Borrar historial al cerrar Firefox«.
Si presionamos ahora sobre Ajustes, podremos especificar sobre qué elementos se aplicará este comportamiento:
Internet Explorer
Internet Explorer posee la habilidad incluída de borrar los datos privados cuando se cierra, como ocurre con Firefox. Haremos click sobre el símbolo del engranaje para modificar las opciones. Seleccionamos «opciones de Internet«.
En la pantalla General, seleccionaremos la opción «Eliminar el historial de exploración al salir«.
Si hacemos click sobre el botón «Eliminar» podremos personalizar los tipos de archivo que Internet Explorer borrará al salir del programa.
Quizá os interese desmarcar la opción «Conservar los datos de sitios web favoritos«, en caso contrario Internet Explorer mantendrá las cookies y archivos de caché que estén guardados en Marcadores.
Ahora haremos click sobre el botón Eliminar y ya hemos terminado. Ahora Explorer borrará de forma automática nuestros datos privados cada vez que salgamos.
Opera
Opera tampoco incluye una característica que sea capaz de eliminar los datos de navegación privados al salir. Sin embargo, podemos conseguir que Opera borre las cookies y archivos de caché automáticamente, además de impedir que guarde el historial de navegación.
Para empezar, abriremos el Menú de Opera, después seleccionamos Configuración.
Ahora nos dirigimos a Privacidad y Seguridad y marcamos la opción «Mantener datos sólo hasta que cierre cierre el navegador«. Opera borrará las cookies cuando el programa se cierre.
Opera nos permite establecer excepciones a la hora de borrar los datos de navegación. De ser así, pondremos la URL y escogeremos el comportamiento deseado.