En esta guía vamos a comentar algunas extensiones útiles para el navegador de Mozilla, Firefox, que además son únicas y no se pueden encontrar en el resto de navegadores.
Vivimos en una lucha constante entre los navegadores y equipos de desarrollo. Hoy en día, todos son técnicamente muy similares (salvando las distancias) en velocidad, sencillez, consumo de memoria o características. ¿Qué nos decanta, entonces, por uno u otro? Preferencias personales y la cantidad y calidad de extensiones disponibles.
Firefox lleva tiempo tomando la delantera en este aspecto, ya que incorpora ciertas extensiones que no podemos encontrar en otros rivales, ni siquiera el todopoderoso Chrome de Google. Es cierto que ya no hay tanta diferencia, pero hemos sido capaces de encontrar bastantes extensiones propias para Firefox, y vamos a comentar con vosotros algunas de ellas.
Extensiones útiles para Mozilla Firefox
TreesStyle Tab
Hablamos de una excelente extensión para Firefox, sin duda. A pesar de realizar tareas sencillas y no implicar un gran
cambio en la teoría, hemos podido comprobar su gran desempeño. Si pasáis gran parte de vuestro tiempo en la web, os aseguro que cambiará la forma en que lo hacéis, para bien.
Como indica su nombre, Tree Style Tab modifica la forma en que Firefox muestra la navegación por pestañas. Con esta extensión pasaremos a usar una organización jerárquica. Como podemos ver en la imagen inferior, la pestaña actual tiene sub-pestañas, y estas a su vez más subpestañas, consiguiendo tantos niveles como necesitemos. Se va conformando la navegación en forma de árbol, y podemos elegir si escondemos una o varias de esas pestañas, o incluso moverlas entre vários árboles de navegación.
Ese es el principal beneficio que podemos obtener: expandir o contraer todas las pestañas. Eso nos permitirá mantener un mínimo de orden, aunque tengamos 40 pestañas abiertas al mismo tiempo, como suele ser mi caso particular. Un beneficio derivado es que, además, como Firefox no carga en memoria las pestañas hasta que estas son mostradas, estaremos ahorrando un montón de memoria RAM.
Scrapbook para Firefox
Esta extensión os será de gran utilidad para organizar mejor vuestros marcadores o «favoritos». Ocurre, muchas veces, que cuando hemos intentado salvar una página web para visualizarla más tarde, acabamos topándonos con el típico error 404, «No encontrado». Y es que los marcadores son muy útiles, pero solo están vivos durante el tiempo en el que la estructura web del sitio sea la misma. Si se modifica, aunque sea de forma mínima, lo perdemos.
Ahí es donde entra en juego ScrapBook. Es como un archivador de páginas web, que nos ofrece la opción de descargar y salvar páginas web completas, artículos o partes específicas. Estos arhivos permanecerán accesibles y organizados de la misma forma que aparecen los típicos macadores, así que es facilísimo de utilizar. En resumen, un «must have» para los surferos más activos de la red.
Además, nos permite gestionar los niveles de funcinoamiento deseados para los enlaces internos de las webs descargadas, entre otras opciones.
Tab Mix Plus
Otra de las extensiones pensadas para favorecer vuestra administración de pestañas de navegación. Por si Tree Style se quedaba corta, os proponemos comprobar si Tab Mix Plus satisface vuestras necesidades. Apostamos a que sí, puesto que amplía muchísimo la libertad de manejo de las pestañas que viene de serie en Firefox.
Con Tab Mix Plus podemos escoger como se abrirán los diferentes enlaces en función de su tipo. También, alterar la apariencia de las pestañas y la barra de pestañas. Podemos, incluso, asociar gestos del ratón con acciones predefinidas para pestañas, y no acaba aquí.
Cuando lo abramos por vez primera, deberemos escoger si queremos que al administrador de sesión de navegación continúe siendo el de Firefox o, por el contrario, cambiar al que trae consigo Tab Mix Plus.
Como podéis ver, nuestra lista de opciones contextual se ha duplicado. Además de la evidente administración de pestañas abiertas, se nos permite que la barra de las mismas se oculte automáticamente. Todo lo que sea ganar espacio y eliminar elementos que causen distracción, siempre será recomendable.
FireBug
Como no hablar de FireBug, cuando a buen seguro muchos de vosotros ya lo estáis utilizando. Se trata de una de las herramientas de apoyo a desarrolladores y webmasters que se pueden encontrar hoy día. Como dato, FireBug es el motivo por el que otros navegadores, como Google Chrome, incorporaron la opción «Inspeccionar elemento», para poder editar HTML/XML desde el navegador.
Sin embargo, nadie ha conseguido crear una herramienta tan potente como Firebug. Se puede, incluso, instalar extensiones sobre el propio Firebug, para hacerlo aún más completo.
Es cierto, Firebug existe en su versión Lite para otros navegadores, pero no incorporan todas las herramientas que hacen grande a este complemento. Para los desarrolladores web expertos, las pequeñas diferencias que existen entre ambas versiones podrían supone enormes cambios en su productividad.
Diferencias generales entre ambas versiones
Firebug | Firebug Lite |
Puede utilizar elementos de interfaz de Firefox: ventanas, botones, menús | Precisa de componentes GUI escritos en JavaScript/HTML/CSS |
Tiene acceso a APIs avanzadas mediante XPCOM | Solo tiene acceso a lo que ofrece JavaScript |
Funciona fuera de la página (en contexto XUL) | Funciona solo dentro de la página (HTML) |
Cada panel tiene su propia ventana | Todos los paneles comparten la misma ventana (Chrome) |
Todas las pestañas de navegación bajo un mismo proceso | La instancia de la app solo controla una pestaña |
Es persistente (se mantiene tras recarga o cambio de página) | No es persistente |
Video Download Helper
Existen diversas herramientas web que nos permiten convertir un enlace de un vídeo, como los de Youtube, en un vídeo descargable a nuestro disco en formato MP4, FLV, etc. Pero Video DownloadHelper es todavía más.
Desde esta extensión podéis bajaros todos los archivos de medio que contiene la página actual en la que os movéis. En un sitio como Youtube, bastará un click apra descargaros el vídeo que estáis contemplando. También puede descargar imágenes y audio y, por suerte, es compatible con otros portales de medios que no son Youtube.
Simplemente, seguiremos navegando como lo hacemos habitualmente. En cada web, podremos ver los vídeos disponibles para ser descargados, ya sea mediante el icono de la barra de tareas o mediante el menú contextual del botón derecho del ratón.
Para descargar, debéis seguir cualquiera de los dos procedimientos.
LeechBlock
LeechBlock es la herramienta definitiva si queremos evitar que nos molesten con anuncios o información poco interesante. Se encarga, pues, de bloquear temporalmente aquellas webs que más tiempo nos hacen perder al o largo del día. hay más opciones aparte de LeechBlock, pero no tan completas.
Puntos fuertes de este complemento de Firefox:
- Se integra de forma total con Firefox, de forma que no tiene curva de aprendizaje y es fácil de usar.
- Es muy flaxible, nos pemite
- Elegir qué bloqueamos
- Elegir cómo lo bloqueamos
- Escoger cúando (horas, días) lo bloqueamos
- Llevar cuenta del tiempo invertido en las páginas que consideramos «inútiles»
Una vez hayamos establecido los parámetros, veremos el aviso de bloqueo que trae por defecto LeechBlock, al intentar acceder a la web.
DownThemAll
Finalizamos esta selección de complementos (extensiones) útiles para Firefox sin olvidarnos de mejorar la experiencia con las Descargas. A pesar de que el gestor de descargas que trae consigo Firefox suele ser bastante (permite pausar, reanudar y ver el histórico) en ocasiones nos vendrá bien poder hacer más cosas con los archivos descargados.
Lo bueno de DownThemall es que no solo se encarga de los tradicionales enlaces y tipos de archivo, como RAR, ZIP, EXE, etc. Además, nos ofrece la opción de descargar todas las imágenes y enlaces que queramos desde un sitio web. O bien, si no queremos todos, podemos obviamente filtrarlos en base a nuestro criterio.
Por último, posee un Acelerador de Descargas que nos permite (en teoría) conseguir hasta 4 veces más rapidez en descargas. Además, nos permite establecer un límite de velocidad de descarga, útil en conexiones lentas.
Con esta, llegamos al final de nuestro artículo. Esperamos que os sea de ayuda y no dudéis en proponer vuestras propias extensiones útiles o aquellas de las que deseéis que hagamos un análisis.