¿A quién no le ha pasado? Estas consultando el correo, jugando online o manteniendo una importante charla de trabajo por skype cuando de repente el pc se viene abajo. No es solo que deje de responder, sino que además Microsoft tiene la delicadeza de contártelo con un tenebroso fondo color «azul pitufo» que a muchos les asusta.
Lo primero que deben saber los profanos en la materia es que no tiene por qué ser grave, lo que ha ocurrido es que el sistema se ha apagado para autoprotegerse a sí mismo y nuestra información. En seguida nos daremos cuenta de que nos sonará a «chino» todo lo que se nos cuenta, por eso vamos a aprender en qué datos fijarnos y como interpretarlos.
Instrucciones de Microsoft
1. Lo primero que tendremos en cuenta es lo que recomienda la propia Microsoft cuando detectamos este problema:
- Windows update: deberemos descargar actualizaciones para el sistema operativo y los programas, así como drivers actualizados.
- Escaneamos el equipo en busca de virus: es importante, a veces no se detectan en tiempo real pero cosas como estas pueden ser un aviso.
- Escaneamos el disco en busca de errores: si tenemos tiempo suficiente comprobaremos incluso la superficie total del disco (no solo el sistema de archivos) para quedar convencidos con el resultado.
2. Si una vez hecho esto seguimos sin resolver el problema pero no queremos complicarnos mucho, tenemos dos opciones:
– Si nuestra copia de Windows venía pre-instalada en el equipo, podemos solicitar soporte al fabricante del mismo para que lo repare.
– Si adquirimos Windows aparte podemos solicitar soporte a Microsoft directamente en https://windows.microsoft.com/es-es/windows/help/contact-support
3. Aprendemos a identificar los codigos de error.
Nos vamos a fijar en el Bug Check Code (codigo de error) y sus parámetros, como vemos en la imagen.
En rojo tenemos el codigo de error, en amarillo los parámetros detallados, siempre 4 grupos alfanuméricos:
1º – Indica la posición de memoria donde se detectó el error.
2º – IRQL o solicitud de interrupción relacionada.
3º – El último número puede indicar: 0-lectura; 1-escritura y 8-ejecución (indica lo que intentaba el sistema)
4º – Ubicación de memoria.
Ahora que hemos visto el codigo de error lo apuntamos y accedemos a la base de datos de codigos de error de Microsoft en https://msdn.microsoft.com/en-us/library/windows/hardware/hh994433%28v=vs.85%29.aspx
Buscaremos STOP 0X000000D1:
En el enlace encontramos información más detallada del error (no en todos lo casos disponemos de mucha información) y posible métodos de resolución del problema.
El fallo ocurrió porque un driver intentó acceder a un área de la memoria que era bien paginable o bien inválida mientras el nivel de interrupción era demasiado alto. Suele ocurrir con drivers que emplean posiciones de memoria prohibidas.
Con esta información solo nos quedaría localizar el módulo del programa culpable. Puede que no seamos capaces de encontrarlo o que realmente no sea la causa del problema, en ese caso recomendamos desinstalar cualquer software recientemente instalado (o actualizarlo) para esto podemos valernos de RESTAURAR SISTEMA
Por último, no debemos olvidar que efectuar OVERCLOCKING en el equipo también puede dar lugar a fallos de este tipo.