Kaspersky la sido la marca dominante en nuestra comparativa antivirus 2016. Su producto de seguridad protege y desinfecta como pocos pueden presumir. Pero para conseguir lo máximo de él debes tener en cuenta algunas configuraciones posibles, por lo que hemos desarrollado un manual de usuario de Kaspersky Antivirus 2016.
Sobre Kaspersky antivirus 2016
Kaspersky antivirus 2016 logra posicionarse como mejor antivirus de 2016. Pequeños retoques en su interfaz, unidos a un excelente rendimiento del equipo y una protección de sistema casi infalible, lo colocan como la referencia actual de nuestra comparativa antivirus.
Precio: 25,95 €
Calificación: 9.38
[accordions ]
[accordion title=»Destacamos» load=»hide»]
- Gestor de contraseñas: protege tu acceso a sitios web con una contraseña maestra y recuérdalos fácilmente (descarga independiente).
- Limpieza de rastros privados: borra tus huellas al navegar por Internet, cookies, archivos temporales…
- Análisis de vulnerabilidades: tu software y tu sistema operativo estarán al día, Kaspersky Antivirus 2016 cierra esas puertas.
Más información sobre Kaspersky Antivirus 2016
[/accordion]
[/accordions]
Manual de usuario de Kaspersky Antivirus 2016
Instalación y primeros pasos
Al comenzar la instalación de Kaspersky Antivirus, lo primero que deberemos decidir es si queremos participar en KSN o Kaspersky Secure Network para obtener más protección:
Básicamente, se trata de una protección enteramente basada en la nube, que tiene como principal vector de información a los propios usuarios, así que estamos autorizando a que el antivirus envíe ciertos datos sobre los eventos ocurridos en nuestro sistema.
Activación
Una vez finalizada la instalación, llega el momento de activar el antivirus para que empiece a trabajar. Podéis ingresar ahora el número de serie comprado o bien disfrutar de 30 días de versión de evaluación si no lo tenéis del todo claro:
Primeros pasos con Kaspersky Antivirus 2016
Un menú minimalista con 4 opciones principales nos espera. Desde aquí podemos analizar y consultar informes de análisis, actualizar el antivirus o abrir el teclado en pantalla, que nos ayuda a transmitir nuestros PIN y contraseñas cifrados y seguros online.
Tipos de análisis
- Análisis rápido: ideal para el día a día, observa los cambios recientes y comprueba la salud de procesos y archivos en ejecución:
- Análisis completo: se analizan todos los discos locales o unidades de red conectadas, con 1 click. Recomendamos ejecutarlo una vez a la semana.
- Análisis selectivo: marcaremos aquellos elementos que nos interesen
- Análisis de dispositivos externos: gestión de la comprobación de unidades ópticas, USB, memory cards, etc.
Análisis de vulnerabilidades
En el menú de Kaspersky aparece un botón rojo denominado «Herramientas avanzadas«, donde tenemos al alcance todas las herramientas importantes del antivirus. Una de ellas es el analizador de vulnerabilidades, que supervisa nuestro software de sistema operativo y de terceros (como puede ser Skype, Java, Adobe…) para avisarnos si se queda obsoleto y puede actualizarse para corregir algún fallo:
También funciona con Windows Update, y nos permite aplicar los parches directamente desde la interfaz de Kaspersky Antivirus 2016.
Protección del navegador
El asistente de protección del navegador nos permitirá supervisar el grado de seguridad actual de los navegadores detectados por Kaspersky:
Ahora se nos mostrarán algunos problemas de seguridad, que el propio antivirus corregirá por nosotros:
Listo, con un reinicio del equipo terminarán de aplicarse los cambios y podremos navegar con mayor tranquilidad.
Limpieza de rastros privados
Desde el menú de herramientas avanzadas, también está disponible la utilidad de limpieza de rastros privados de navegación y uso del equipo. Muy recomendable para equipos de uso público o compartido.
Kaspersky Antivirus 2016 analizará ahora todos los rastros asociables a la actividad del usuario, tanto de Windows como de aplicaciones de navegación: temporales, historial de navegación, cachés, direcciones URL, búsquedas o documentos recientes de Windows, entre otros.
Pulsaremos en siguiente y todos esos datos dejarán de existir para siempre. Fácil, ¿no?
Soporte de Kaspersky
Si encontramos alguna dificultad durante el uso del antivirus, o tenemos una infección que no conseguimos resolver, podremos contactar con el servicio de soporte desde el icono correspondiente. Aparece en el menú principal junto a la rueda de configuración:
Encontraremos artículos explicativos, acceso a foros de ayuda o herramientas para enviar informes a la empresa.
Configuración de Kaspersky Antivirus 2016
Para modificar el comportamiento del producto, abriremos la rueda dentada que tenemos en la esquina inferior izquierda:
Se nos mostrará el apartado General, donde podemos elegir algunos comportamientos muy básicos acerca del antivirus. Desde aquí, podemos desactivar la protección temporalmente si lo necesitamos. El antivirus nos recordará que está desactivado y, como mucho, quedaremos desprotegidos hasta el próximo reinicio del sistema.
[toggle title=»CONSEJO» load=»show»]Si compartís este ordenador con gente desconocida o niños, os recomendamo establecer aquí una protección por contraseña, para evitar que la configuración se altere y descienda el nivel de protección.[/toggle]
En el apartado Protección encontraremos los 5 módulos de seguridad que incorpora este antivirus. Haciendo click en cada uno de ellos, iremos a la configuración específica del mismo:
También podemos activar o desactivar temporalmente cualquier módulo por separado desde esta vista.
Configuración de rendimiento
La configuración de rendimiento predefinida en Kaspersky Antivirus es bastante apropiada y está pensada para no sobrecargar el arranque del equipo y activar el modo juego cuando detecta aplicaciones a pantalla completa en ejecución:
[toggle title=»CONSEJO» load=»show»]Para liberar aún más recursos de sistema y garantizar el funcionamiento más fluído posible, habilitad la opción Facilitar recursos a otras aplicaciones.[/toggle]
Configuración de análisis
Un área importante y que conviene que los usuarios avanzados revisen es la referente a cómo se comporta el antivirus cuando detecta una amenaza y su grado de agresividad.
Desde este menú también definiremos -si lo deseamos- una acción predefinida para que se lleve a cabo cuando el antivirus detecta una amenaza: desinfectar, eliminar (el archivo desaparecerá, cuidado con esto) mover a cuarentena, etc.
[toggle title=»CONSEJO» load=»show»]Ajustad el nivel de agresividad del motor al uso que déis al equipo. Un uso normal en casa no suele justificar un nivel de seguridad Alto, pues producirá bastantes más falsos positivos. Sin embargo, sí tendría sentido si trabajáis con archivos o entornos en los que no confiáis.[/toggle]
En línea con lo anterior, revisad el apartado de configuración adicional del análisis completo, para que este se ajuste mejor a vuestras necesidades.
NOTA: este apartado no debería ser modificado por un usuario sin conocimientos sobre las implicaciones que tiene.
Configuración avanzada
En la configuración avanzada de análisis se definen otra serie de parámetros:
- Lista blanca: definiremos exclusiones si vemos que el antivirus detecta ciertos elementos confiables como dañinos.
- Aplicaciones de confianza: haremos lo mismo que antes, pero a nivel de procesos y no de archivos.
- Desinfección avanzada: esta función acelerará la desinfección de nuestros archivos a costa de recursos del equipo.
[toggle title=»CONSEJO» load=»show»]Para lograr la mejor protección posible, marcad la casilla Detectar otro software que los delincuentes pueden usar para dañar su equipo o averiguar datos personales.[/toggle]
Edición de los planes de análisis
También podemos editar las propiedades de los planes de análisis predefinidos de Kaspersky. Por ejemplo, podemos revisar la cobertura del análisis completo:
[toggle title=»CONSEJO» load=»show»]Para el análisis completo, marcad todos los valores posibles (unidades de red y correo electrónico vienen desactivados por defecto) y recordad que podéis agregar o quitar manualmente unidades o carpetas desde el botón correspondiente.[/toggle]
Finalmente, encontraréis el apartado Planificación de análisis, que os permite especificar fecha y hora o intervalos para que se lleven a cabo. Podéis establecer tantos planes como queráis, con condiciones independientes.
Configuración avanzada de Kaspersky Antivirus 2016
Desde aquí podemos cambiar el aspecto y diferentes comportamientos de nuestro antivirus. Cuidado al modificar valores relacionados con Autoprotección, en principio deberían dejarse de forma predefinida.
Vamos a centrarnos en un apartado en el que podemos mejorar la configuración por defecto del antivirus.
Configuración de red
Kaspersky administrará de forma activa el Firewall de Windows, así que en principio no tendremos que preocuparnos demasiado por este elemento. Si vuestro entorno es confiable no es necesario, pero en caso contrario nuestra preferencia personal pasa por habilitar la supervisión de todos los puertos de nuestra red:
[toggle title=»CONSEJO» load=»show»]Si queréis comprobar la seguridad de los certificados (asociados a conexiones SSL/TLS) de manera automática desde kasperksy Antivirus 2016, marcad la opción Supervisar conexiones cifradas siempre.[/toggle]
¿Qué te ha parecido nuestro manual de usuario de Kaspersky Antivirus 2016? No dudes en responder mediante los comentarios o haznos llegar tus dudas mediante nuestro chat en directo!