Bienvenidos al manual de usuario de Tuneup Utilities 2014 desarrollado por Mejor Antivirus. En este tutorial aprenderéis a usar esta imprescindible herramienta sin esfuerzo.
Tuneup Utilities lleva muchos años con nosotros y se ha ganado la confianza de muchos usuarios por su utilidad. La empresa acostumbra a presentarnos mejoras en cada nueva versión. Esta vez no ha sido una excepción, por lo que vamos a repasar primero los cambios anunciados por el desarrollador.
Si os interesa conseguir la nueva versión de una de las suites de optimización más potentes del mercado estad atentos…muy pronto lanzaremos el primer sorteo de licencias de Tuneup Utilities 2014!
Novedades en Tuneup Utilities 2014
Tuneup Duplicate Finder
Se trata de una remodelación de la herramienta de exploración de archivos, enfocada esta vez a la búsqueda y eliminación de archivos duplicados en nuestro equipo. Es posible que se acumulen copias de seguridad sin que nos demos cuenta o quizá grabemos fotos o vídeos más de una vez sin enterarnos, debido al caos informativo que tenemos actualmente en nuestros discos.
Flight Mode / Modo Vuelo de Tuneup Utilities 2014
El laboratorio desarrollador ha adoptado un nuevo enfoque en cuanto al ahorro de energía. Tuneup mantiene su habitual Modo Ahorro de energía, pero ahora contamos con el Modo Vuelo adicional. Como su nombre indica, está pensado para prevenir que nuestro aparato informático interfiera los sistema de navegación del avión o, en el uso cotidiano, que consigamos exprimir aún más la batería. Esto se debe a que el Ahorro de Energía tradicional no impide que los dispositivos continúen buscando redes Wifi o conexiones Bluetooth en segundo plano.
Mejoras en DiskCleaner de Tuneup Utilities 2014
Una de las mejores herramientas de limpieza del mercado ahora recibe nuevas funciones. Disk Cleaner de Tuneup, en versiones anteriores, limpiaba toda clase de archivos inútiles: instaladores, informes de errores, voclados de memoria de Windows, cachés, archivos de registro, archivos temporales, miniaturas de imágenes, copias de seguridad y un sinfín de archivos inútiles. La actualización incorporada contempla ahora nuevos programas populares del último año. Tuneup limpia ahora más programas:
- ACDSee 15
- iTunes
- Ciberlink PowerDVD
- UltraISO 9.5
- MiniTool Partition Wizard Home Edition 7.8
- Fruity Loops 10
- Soporte oficial para Windows 8.1
Nueva interfaz
A pesar de no haber cambiado la estructura ni la ubicación de los elementos (el único cambio en el panel de herramientas es la aparición del conmutador de Modo Vuelo) Tuneup Utilities 2014 estrena un nuevo aspecto que, a nuestro juicio, resulta más atractivo y simple.
Actualizaciones automáticas
Herramientas como Browser Cleaner o Disk Cleaner ahora se pueden actualizar de forma completamente autónoma.
1) INSTALACIÓN DE TUNEUP UTILITIES 2014
Una vez ejecutado el instalador de Tuneup Utilities, veremos la siguiente imagen:
Podéis leer las condiciones de licencia y protección de datos. En nuestro caso seleccionamos Instalación definida por el usuario para así ahorrar pasos a posteriori.
Tras pulsar Siguiente, aceptamos o cambiamos el directorio de instalación del programa. Tuneup requiere cerca de 100 Mb de espacio en disco, así que no supone un problema.
Pulsamos Siguiente y comenzamos a configurar la presencia de Tuneup en nuestro ordenador. Hemos desactivado algunas funciones (marcadas por un aspa roja o x) debido a su escasa utilidad (esto es subjetivo) aunque aquí hablamos de accesos directos y contextuales, por lo que las herramientas siguen siendo accesibles vía menú.
Pulsamos Instalar para comenzar el proceso. Antes de eso, sin embargo, podemos suscribirnos al boletín de novedades y ofertas de Tuneup. O también podemos ignorar este paso.
Una vez se ha completado el proceso de instalación, Tuneup Utilities 2014 ofrece la opción de buscar actualizaciones inmediatamente. Es recomendable comprobarlo.
Una vez hemos actualizado la aplicación, veremos la ventana de Mantenimiento con 1 click. Podemos realizar la primera comprobación, pero nosotros optamos por configurar antes de nada el comportamiento del programa. Haremos esto, básicamente, porque si nuestro equipo tiene el disco duro muy fragmentado (desordenado) la comprobación llevará mucho tiempo. Presionamos el botón Configuración.
El programa nos lleva ahora al apartado de configuración de Mantenimiento con 1 click. Desactivaremos la casilla Desfragmentar Disco Duro y pulsamos Aceptar.
Volvemos ahora a la ventana inicial del primer mantenimiento y pulsamos Iniciar análisis ahora. Cuando termine la comprobación, podremos inspeccionar los problemas haciendo click directamente sobre ellos (obtendremos descripciones) Pulsamos Ejecutar mantenimiento.
Cuando se ejecute el mantenimiento, aparecerá un cuadro de diálogo ofreciéndonos la posibilidad de realizar la activación del producto. En caso contrario, podremos disfrutar del período de prueba de Tuneup Utilities 2014 durante 14 días. Realizaremos la activación ahora y nos olvidaremos de ello.
Una vez hayamos completado los datos requeridos, el programa nos pedirá reiniciarse. Con esto finalizan los pasos relacionados con la instalación y comprobación previa del sistema.
2) CONFIGURACIÓN DE TUNEUP UTILITIES 2014
Al completar los pasos anteriores se nos mostrará el Panel de Tuneup Utilities 2014. En la imagen os ofrecemos una explicación del mismo.
En la parte superior derecha podéis ver el apartado Configuración. Haremos click sobre él y sacaremos el máximo partido de la utilidad, adaptándola a nuestro gusto.
Integración: hemos desactivado las casillas marcadas con un aspa (x). Si necesitamos datos sobre procesos y archivos abiertos por Windows, puede interesarnos habilitar el Adminitrador de Tareas de Tuneup para que se ejecute siempre en lugar del incluído en Windows. El de Tuneup es más completo.
Seguiremos, sin aceptar cambios aún, configurando toda la columna de opciones de la izquierda. Ahora escogeremos cuando queremos que aparezca el icono de Tuneup. Aquí no hemos modificado nada.
Pasamos a establecer las Notificaciones del programa, mediante las cuales Tuneup nos informará de acciones tomadas o del rendimiento del sistema en tiempo real. Las notificaciones sobre desactivaciones automáticas las dejaremos deshabilitadas, ya que requieren configuración previa por nuestra parte, por lo que ya seremos conscientes de ello.
Asignaremos un período más amplio para que el programa busque actualizaciones automáticas (14 días) ya que las actualizaciones no son tan frecuentes.
En las propiedades de Rescue Center dejaremos los valores por defecto. Esta característica es la que nos permite deshacer cambios realizados por el programa.
Si compartimos el ordenador con más usuarios o tenemos varias cuentas, nos puede interesar bloquear las modificaciones no autorizadas estableciendo una contraseña (con una nota que nos facilite su recuerdo).
La Optimización en Tiempo real de Tuneup Utilities 2014 permite a la aplicación modificar la prioridad de los programas en en segundo plano para que el funcionamiento de las aplicaciones a pantalla completa sea lo más fluido posible. Dejaremos activadas ambas funciones. También podemos excluir las aplicaciones secundarias que nos interesen.
El Mantenimiento con 1 click lo hemos dejado con la opción de Desfragmentado deshabilitada (es algo que nos interesa hacer manualmente debido al tiempo que puede tardar) Sin embargo, aún podemos personalizar la organización y limpieza para que incluya o excluya elementos.
Las siguientes capturas muestran la configuración que hemos asignado para conseguir la máxima optimización, pero sin interferir en el correcto funcionamiento del sistema.
En el apartado reservado a Windows y Programas hemos añadido bastantes campos que por defecto vienen desmarcados. Os recomendamos no tocar, como siempre, aquellos valores marcados con aspa roja (x)
En el apartado reservado al navegador, podremos configurar los principales navegadores (Chrome, Firefox, Explorer, Opera o Safari) de forma personalizada. En nuestro caso tan solo aplican los siguientes aspectos:
No tocaremos contraseñas (si hemos decidido almacenarlas en el navegador se perderán) ni tampoco sesión, ya que esto eliminará todas las pestañas que dejamos abiertas la última vez. Los apartados siguientes quedarán por defecto:
Habiendo configurado el Mantenimiento con 1 click detalladamente, conseguiremos aprovechar al máximo las opciones de limpieza del programa. Así evitaremos tener la necesidad de ejecutar la herramienta específica Liberador de espacio en disco y eliminar datos de uso.
Sigamos con Mantenimiento automático. Esta característica la hemos deshabilitado. Es una cuestión personal, ya que se ejecuta cuando el equipo está en estado de «reposo» y no tiene tareas asignadas. Sin embargo, pensamos que es fácil que el equipo esté en estado de reposo y al momento siguiente, por cualquier motivo necesitemos obtener de él la máxima respuesta. Es algo que depende del uso que demos a nuestro ordenador.
Ahora configuraremos el Modo Ahorro de Tuneup, que nos permitirá exprimir al máximo la batería de nuestro portátil así como ahorrar algunos Euros en la factura doméstica para equipos de sobremesa. Seleccionamos Configurar manualmente el ahorro de energía.
Podremos personalizar cualquier aspecto. Este apartado dependerá en gran medida del uso que hacemos del equipo. Si modificamos valores en la derecha, podremos ver como afecta al beneficio obtenido en cada categoría de la izquierda. Como recomendaciones generales, podemos señalar que los mayores consumidores de energía son el procesador y el disco duro, así que intentaremos ajustar estos valores, principalmente.
Cabe destacar que el apartado servicios nos permitirá desactivar todos los servicios que desactiva el Modo Turbo. Si no vamos a necesitar estas funciones, conviene apagarlas todas.
Cuando estemos satisfechos con nuestro plan de energía aplicaremos los cambios y volveremos a la ventana de configuración.
Ahora configuraremos el Modo Turbo de Tuneup Utilities 2014. El Modo Turbo es una de las funciones que han otorgado mayor valor a la Suite de Tuneup desde que apareció años atrás y nos ofrece interesantes aspectos para ganar rendimiento, sobre todo en equipos limitados en potencia gráfica, de procesador o memoria.
Dejaremos asignados los valores por defecto que incluyen, entre otros, aplazar mantenimientos programados o suspender temporalmente Actualizaciones Automáticas de Windows. En nuestro caso, al contar con un equipo potente, desactivaremos las opciones relacionadas con la potencia gráfica:
Antes de finalizar podremos elegir si el Modo Turbo estará activo de forma permanente o lo activaremos de forma manual cuando nos interese. A gusto del consumidor.
Si vamos a utilizar la herramienta Disk Space Explorer quizá nos interese que se nos muestren archivos ocultos/protegidos del sistema. Esta herramienta es un Explorador de archivos de funcionamiento similar al de Windows. Si decidimos eliminar archivos con esta herramienta podremos configurar un borrado seguro y de esta forma no tendremos que realizarlo posteriormente. Recomendamos el método Guttman o DoD.
La configuración por defecto de Program Deactivator es la más recomendable asi que no haremos cambios. Program Deactivator se encarga de que los programas elegidos cierren todos sus procesos cuando los cerremos manualmente, de esta forma no supondrán carga futura en el sistema. Tuneup puede recordar las acciones al respecto.
Las propiedades de Duplicate Finder las dejaremos por defecto, salvo que nos interese modificar el tamaño de archivo a buscar con dicha herramienta. Hemos terminado de configurar Tuneup Utilities 2014 a fondo!
CONSEGUIR LA MÁXIMA OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA CON TUNEUP
Como (en teoría) acabamos de instalar Tuneup, de vuelta al Panel principal, veremos que se nos muestran avisos que debemos atender:
Conviene seguir las recomendaciones de Tuneup, principalmente en lo que respecta a seguridad (enviar el ID de reproductor de Windows Media a Internet o desactivar los privilegios administrativos en red por ejemplo) Un aviso que siempre recibiremos al instalar Tuneup Utilities se refiere a la conveniencia de comprobar el buen funcionamiento del disco duro. Como solo hemos actualizado la versión de Tuneup y ya estaba comprobado, ocultaremos el problema, como se muestra en la imagen:
Volvemos a la interfaz de inicio y comprobamos que, con cada acción que tomamos, el porcentaje de optimización del sistema va aumentando:
Ahora conviene ocuparnos de crear un perfil de sistema para poder recibir recomendaciones adicionales por parte del programa:
Escogeremos el tipo y velocidad de conexión, así como el asistente de programas no utilizados y el configurador de aspecto visual de Windows.
El objetivo, al final, es que todas las recomendaciones queden aplicadas (u ocultas si no interesan)
Cuando finalicemos este paso y tengamos las mejoras básicas aplicadas, pasaremos a utilizar algunas herramientas de interés en el apartado Optimizar del Panel (segunda pestaña)
DESACTIVAR PROGRAMAS TRAS SU CIERRE
Los programas que vamos a definir en este apartado serán cerrados completamente cuando cerremos la aplicación en su interfaz. De esta forma, los procesos asociados y su carga en memoria del sistema desaparecerán. Si en cualquier momento posterior abrimos dicha aplicación de nuevo, Tuneup se encargará de restaurar los servicios y nos informará mediante un globo de texto.
Deshabilitaremos la función de evaluación de aplicaciones (no la consideramos útil en nuestro caso) Una vez se muestre la interfaz nos fijaremos en la carga que supone cada programa y la importancia que Tuneup Utilities 2014 otorga a cada aplicación detectada (es bastante acertada) En el apartado de la izquierda veremos como se reduce la carga del sistema (al inicio, durante su funcionamiento o al apagado)
DESACTIVAR PROGRAMAS DE INICIO AUTOMÁTICO
En el Panel Optimizar, seleccionamos el siguiente botón:
Lo que abrirá el configurador Tuneup StartUp Manager, que detecta aquellas aplicaciones que se inician de forma automática con el arranque del sistema:
Cuantos más programas quitemos en este punto, más rápido se iniciará nuestro equipo. Eso sí, desactivad solo aquellos que realmente no sean necesarios o tendréis que abrirlos manualmente después.
DESINSTALADOR DE TUNEUP
Ahora veamos la función Uninstall Manager de Tuneup. ¿Un simple desinstalador? Bueno, realmente nos ofrece algo más que el de Windows asi que conviene revisarlo:
Como podéis ver, además de la fecha de instalación y de último uso es capaz de detectar el tamaño de las instalaciones de forma mucho más eficiente que Windows. Además realiza una estimación del impacto sobre el sistema. Por último y no menos importante, si estamos pensando en ganar un espacio considerable en disco podemos utilizar la función de filtro y así encontrar aquellas aplicaciones que ocupen muchos Gb, por ejemplo:
LIMPIADOR DEL REGISTRO DE WINDOWS
En el panel derecho del apartado Optimizar encontraremos varias opciones de interés. La primera es el Limpiador de Registro:
Cabe recordar que, si hemos configurado adecuadamente el Mantenimiento con 1 click, no será necesario ejecutar esta utilidad independientemente.
DESFRAGMENTADOR DEL REGISTRO
La segunda utilidad de este panel nos ofrece la posibilidad de «adelgazar» el registro de Windows, mejorando así el desempeño:
Tras pulsar Siguiente dará comienzo el análisis. Se recomienda no hacer uso activo del equipo mientras tanto. En nuestro caso el registro ya estaba optimizado.
OPTIMIZADOR DE INICIO/APAGADO DEL SISTEMA
Madiante una simple interfaz podremos decirle a Tuneup Utilities 2014 qué servicios del sistema puede desactivar para mejorar la velocidad del mismo. Si no estamos seguros seleccionaremos «Quizá pronto».
DESFRAGMENTADOR DE DISCO DURO
Una de las características que más pueden «agilizar» nuestro sistema es una buena colocación de los archivos en el disco. Tuneup nos brinda una perfecta herramienta para ello:
Desde la versión 2013, Tuneup es capaz de detectar aquellas unidades de disco del tipo SSD (Solid State Disk) por lo que no permitirá llevar a cabo desfragmentación sobre ellas (para no degradar su rendimiento)
Por otro lado, podemos decidir como actuará la aplicación antes incluso de ejecutar un análisis. Si pulsamos sobre «Sin demanda», Tuneup obviará el análisis para centrarse directamente en la tarea. Por último, ya que es una tarea que puede llevar tiempo (sobre todo en profundidad) Tuneup Drive Defrag nos permite apagar el equipo automáticamente cuando termine esta tarea. No será necesario estar presente.
CONCLUSIONES
Siguiendo los pasos que hemos propuesto habréis llegado a un máximo estado de optimización del sistema, como prueba el globo de texto que nos «felicita» por ello:
Os queda, sin embargo, mucho por aprender y aprovechar en Tuneup:
– DUPLICATE FINDER para buscar documentos duplicados
– SHREDDER para eliminar manualmente archivos de forma segura
– PROCESS MANAGER para visualizar tareas, consumo de recursos y archivos abiertos por cada proceso
– SYSTEM CONTROL para personalizar el comportamiento de Windows (por ejemplo, quitar flechas en accesos directos)
– STYLER que nos permitirá definir a nuestro gusto el aspecto de Windows (por ejemplo, la pantalla de inicio del sistema)