¿Has experimentado en tu pc últimamente bloqueos, reinicios o BSOD? Emplea el Visor de sucesos de Windows.
En algunas ocasiones podemos extraer información del problema (BSOD o pantallazos azules de la muerte, informes de fallos de cierta aplicación) sin embargo en ciertas ocasiones no tenemos tiempo de tomar esa información o sencillamente no aperece porque el pc se ha quedado colgado o reiniciado.
Si este es tu caso te alegrará saber que los últimos SO’s (sistemas operativos) de Microsoft incluyen una herramienta llamada Monitor de Confiabilidad (en Windows 7) o Visor de Sucesos (en Windows Server 2008 o Vista) el cual nos muestra informacion de los BSOD’s, información sobre fallos individuales en ciertas aplicaciones e incluso una linea temporal de funcionamiento que muestra como han funcionado ciertos eventos del sistema y que se divide en 3 categorías: «fallos», «Avisos» e «información».
Hay distintas formas de acceder al Monitor de confiabilidad o Visor de Sucesos, sin embargo las imágenes de la guía corresponden al método seguido en Windows 7, por lo que si usais Vista o Server os recomendamos el primer método:
1. BARRA DE BÚSQUEDA
– Si la tenemos habilitada bastará con pulsar Inicio
– Despues escribiremos «Confiabilidad«(W7) o «perfmon /rel«(Vista) en el cuadro de texto de búsqueda y pulsamos ENTER.
2. MEDIANTE ACCESO DIRECTO
Haz click en el botón derecho del ratón en un espacio vacío del escritorio > Nuevo > Acceso Directo
– En el cuadro de texto introduce la siguiente línea: control.exe /name Microsoft.ActionCenter /page pageReliabilityView
– Por último nombra el acceso directo, por ejemplo: Monitor de Confiabilidad > Siguiente > Finalizar
3.CENTRO DE ACTIVIDADES DE WINDOWS 7
– Click en Inicio
– Click en Panel de Control > Sistema y seguridad > Centro de Actividades
– Finalmente click en Mantenimiento > Ver Historial de Confiabilidad
Haciendo click en una fecha determinada obtendrás un informe similar a este y podrás ver información detallada de programas y procesos de Windows.
Esta herramienta se vuelve especialmente útil cuando no estamos seguros de que el problema sea de software, hardware o incluso malware. Podremos así identificar los modulos exactos que reportan fallos y adoptar las medidas más acorde.