Lo que hay que saber sobre contraseñas y transacciones bancarias.
En Mejor Antivirus te recomendamos como dejar tu ordenador a prueba de ataques.
Este tutorial se centra sobre todo en transacciones bancarias por internet, aunque el siguiente apartado es de aplicación en cualquier entorno.
1. CONTRASEÑAS
– No compartas nunca tu contraseña (o P.I.N) con nadie
– Nunca escribas tu contraseña en un lugar de fácil acceso para los demás
– Cuando crees una contraseña, no la utilices información que pueda ser fácilmente vinculada a tí (fecha de nacimiento, nombre de mascotas, pasatiempos,etc)
– Al crear una contraseña procura que: combine números y letras u otros caracteres; si es posible empleando mayúsculas y minúsculas y que no respondan a palabras reconocibles. Por ejemplo: P71agsX8E.
– Utiliza SIEMPRE una contraseña distinta en cada sistema al que te conectes. No es recomendable, por ejemplo, tener la misma password para Gmail y el banco, etc. Es decir, si rompen uno de los sistemas de seguridad al menos estarás seguro de que el resto de puertas queden cerradas.
– IMPORTANTE sobre todo para cuentas de banca online es modificar la contraseña cada 30 / 60 días.
– Si os cuesta recordar contraseñas por tener un gran número de ellas podeis emplear un administrador de contraseñas que os hará recordarlas todas con solo saber una.
-La Federal Trade Commission (FTC) (Comisión Federal de Comercio) ofrece consejos útiles para contraseñas en https://www.onguardonline.gov/stopthinkclick.html.
2. SEGURIDAD ON-LINE
– Si compartes informacion personal o efectuas un pedido por internet asegurate siempre de que el sitio es de confianza. La url del sitio web debe llevar el siguiente prefijo «https://» además de aparecer un candado cerrado en la esquina inferior derecha del navegador.
– Efectua transacciones solo con instituciones o sitios web de comercios que conozcas y en los que confíes.
– Evitando el phishing: Cuidado con los sitios web que pretenden parecerse a una entidad bancaria, hay falsificaciones muy buenas y merece la pena fijarse correctamente. Revisa en este caso el punto anterior referente a los sitios de confianza («https://») y la url mostrada. Igualmente resulta muy útil añadir la pagina del banco a favoritos y acceder siempre desde ahí sin teclear nada.
– No hagas caso de ninguna ventana emergente o email solicitandote actualizar o suministrar información personal. Incluidos supuestos «bancos» (el banco nunca se pondrá en contacto contigo por email)
– No dejes el pc desatendido si estás realizando alguna gestion de banca on-line o compra en ese momento. Cuando hayas acabado acuerdate además de cerrar siempre la sesión y la ventana del navegador.
– No conviene realizar compras ni transacciones bancarias en sitios de poca confianza como puestos públicos o cibercafés.
– Instala, usa y actualiza de forma regular anti-virus y anti-spyware en tu ordenador.
– El Pc debe estar actualizado con los parches de seguridad para el sistema operativo y aplicaciones (por ejemplo Adobe Flash player u Office) Las actualizaciones de sistema operativo es conveniente automatizarlas.
– Si empleas un firewall personal incrementarás considerablemente tu seguridad.
– Caso de usar una conexión Wifi para acceder a internet asegurate siempre de tener todas las medidas de seguridad activadas (encriptación WPA, filtrado MAC, etc) y también recomendamos cambiar la contraseña y SSID predefinidos.
No olvides valorar este artículo.